Es un tipo de comida que funciona tan bien en determinadas situaciones que profesionales que trabajan en un ámbito de riesgo continúo, como es el caso de militares o bomberos, optan por obtener raciones de emergencias que en varias situaciones ayudan a mantenerse nutridos y con energía en todo momento.
Acostumbran a ser paquetes de raciones diarias que combinan alimentos liofilizados, compactos y condimentos. Como más compacta, más ligera y menos espacio ocupa, lo que facilita mucho su transporte al no suponer una carga excesiva para el usuario. Los ingredientes de este tipo de alimento acostumbran a ser de origen vegetal, aunque siempre se pueden encontrar casos cuyo origen sea animal.
El caso de la comida de emergencia liofilizada también ayuda a aligerar su peso y no pierde su sabor a pesar de estar totalmente deshidratado. Para poder ingerirlo se debe mezclar con agua y esperar unos minutos. No obstante, hay casos que también se puede comer de forma sólida sin necesidad de añadir agua.
¿Cuál es su valor energético y su fecha de caducidad?
No hay que preocuparse en absoluto para la caducidad de este tipo de productos ya que están diseñados especialmente para durar cantidad de años. Si se guardan en el sitio ideal, existen recetas de emergencia que pueden tener una vida útil de hasta 30 años. Por lo tanto, adquirir comida de emergencia no es siempre una cosa puntual para una excursión determinada, sino que se puede adquirir con una visión más a largo plazo, ya que nunca se sabe cuándo se va a necesitar. Lo más habitual pero es encontrarse productos que tengan una vida útil de entre cinco y diez años desde su producción.
La comida de emergencia son unas raciones que por muy pequeñas que sean están pensadas para suplir lo que sería una alimentación normal del día a día. Por lo tanto son productos con un valor energético muy elevado. Hay alimentos ricos en proteínas como carne deshidratada o legumbres envasados, hay ricos en hidratos de carbono como el arroz y cereales y también los hay de ricos en grasas como los frutos secos.
Todos ellos poseen un número de calorías muy elevado que ayudan a suplir lo que sería la alimentación de un solo día y mantienen los niveles de energía necesaria para seguir a tono durante la actividad física tanto a nivel corporal como a nivel mental.
¿Cómo se prepara?
La comida de emergencia, como su nombre indica, no está pensado para comportar un tiempo demasiado largo para conseguir el punto de cocinado óptimo. De hecho, en situaciones extremas lo que se necesita es algo fácil y rápido. Por ello el método de preparación es de lo más simple, sin necesidad de un suministrar eléctrico o agua ardiendo. Algunos de los productos solo se deben mezclar con agua, independientemente de la temperatura que esté, y otros se pueden comer directamente tal y como están.
La comida de emergencia debe adaptarse a las necesidades de cada individuo y por ello existen diversos tipos de alimentos que se introducen en una gran variedad de dietas como las veganas o vegetarianas. También se debe tener en cuenta posibles alergias y por ello se fabrican productos que no contienen gluten o lactosa, entre otros.
- Leer menos