Los cuchillos y las navajas, a pesar de tener ciertas diferencias como es el caso de que las segundas se pueden cerrar, también comparten muchos puntos en común como pueden ser los materiales con lo que están hechas las hojas y los mangos; la forma de las hojas y/o las finalidades con las que se pueden usar.
Partes comunes entre un cuchillo y una navaja
Los cuchillos y navajas comparten cantidad de elementos sobre todo en lo que a partes de la ergonomía se refieren. Empezando por la hoja, sus formas pueden encontrarse en ambos utensilios y todos tienen punta, tienen un lomo o dorso, poseen un filo (liso, combinado o dentado) y pueden incluir recazos. Además, los perfiles también serán rectos o vaceados en ambos casos.
Por lo que respecta al mango también se encuentran varios elementos compartidos e incluso los materiales que se usan para fabricarlos. Es el caso de materiales como el G-10 o Nylon reforzado con fibra de vidrio. También se pueden ver guardas en cuchillos y en navajas. La diferencia principal es que en el mango de las navajas se suele encontrar el bloqueo, elemento que nunca existirá en un cuchillo.
¿Qué tipos de hojas existen?
Cada cuchillo y navaja tienes sus aplicaciones recomendadas y se definen gracias al tipo de hoja. A pesar de poder compartir tipos de corte cada forma se adapta a mejor en circunstancias determinadas:
- Punta Subida: Su función principal es despellejar y su rendimiento baja cuando se aplica a otro tipo de función. Es una hoja que se encuentra en cuchillos de desollar, especialmente en ejemplares americanos como es el caso de la marca Buck.
- Dorso recto: Su control no es tan bueno porque la punta está más ata que el eje de la muñeca y usando el cuchillo ‘a la contra’ es difícil hacer cortes sin insertar la punta. Eso sí, es la forma más rápida y práctica de diseñar un cuchillo.
- Punta recortada: La finalidad de recortar la parte superior de la punta es hacerla descender hacia un punto cercano al eje de rotación de la muñeca y afinar la punta de la hoja. Son más frecuentes en las herramientas ofensivas que en una herramienta cuya función principal sea cortar.
- Punta caída: Es una de las formas más cotidianas y el filo principal tiene un vientre suficientemente marcado como para dar cortes largos y permite trabajar ‘a la contra’ con comodidad. Además, ofrece una excelente polivalencia.
- Punta de lanza: El filo y el dorso presentan casi la misma curvatura, que se juntan en el medio de la hoja. El inconveniente que presenta es que la curvatura del filo reduce la extensión del corte.
- Pie de oveja: Es una forma que no tiene muchas aplicaciones y que se encuentra en cuchillos de marinos y en algunos ejemplares más nuevos de cuchillos de salvamiento. Su uso más práctico es el de cortar cuerdas u otros elementos sin miedo a sufrir un pinchazo.
- Tanto: De origen japonés, antes tenía una connotación ofensiva, pero en cambio ahora se usa más en caso donde la punta juega un papel importante ya que suele ser muy robusta y sólida.
- Wharncliffe: Esta forma cada vez es más frecuente encontrársela porque se combina potencia con una precisión excelente. Su dorso curvado finaliza en un filo totalmente recto y por ello se caracteriza por una forma que otorga una versatilidad muy buscada.
¿Cuáles son los distintos filos?
Según el tipo de corte que se busque es mejor un tipo de filo u otro. Existen tres tipos de filos:
- Filo liso: Ideal para hacer cortes que requieran más precisión que fuerza ya que es mucho más limpio.
- Filo combinado: mitad del filo es liso y la otra mitad es dentado. Combina las dos posibilidades pero su rendimiento no es el mismo que una hoja con el filo completamente de un solo estilo.
- Filo dentado: el filo está serrado y es perfecto para realizar cortes en materiales que ofrecen más resistencia y demandan más fuerza.
- Contrafilo: se trata de un filo complementario que se sitúa junto al dorso y complementa la función del filo principal.
¿Qué bloqueos podemos encontrar en una navaja?
Cuando se usa una navaja es posible hacer movimientos bruscos que generen un cierre inesperado de la hoja. Para evitar accidentes y lesiones indeseadas es muy frecuente encontrarse con navajas que cuenten con un bloqueo que mantengan la hoja cerrada o abierta en todo momento. Existen varios tipos de bloqueos:
- Bloqueo posterior o back lock: Se trata de una palanca que se encuentra en el dorso del mango y que al presionarse mantiene la hoja abierta en todo momento. La gran mayoría de ejemplares con bloqueo cuenta con este dispositivo. En caso de las navajas Spyderco es muy habitual.
- Liner lock: Este tipo de bloqueo consiste en una lámina de acero que se desplaza con el dedo hacia la parte posterior de la hoja evitando así su cierre. Esta lámina se encuentra entre las dos cachas que forman el mango
- Frame Lock: Este bloqueo ya forma parte directamente de la ergonomía del mango. Es el propio mango el que evita que la hoja se cierre con una lámina incorporada en su interior.
- Bolt Lock: Se trata de un botón o una bola que, según su posición, impide abrir o cerrar la navaja si no se desplaza previamente
- Slip Joint: Cada vez es menos frecuente encontrarse con modelos de este estilo ya que leyes restringen su uso en multitud de territorios. No poseen ningún bloqueo, simplemente hay que aplicar fuerza para batir una pequeña resistencia y, de este modo, se abre o se cierra.
¿Eres un apasionado de las actividades al aire libre y estás buscando material de montaña, de escalada o barranquismo? ¿Tu pasión es el mar y necesitas material y accesorios para tus jornadas náuticas? ¿O eres más de skimo y deportes de nieve?
Aquí encontraras material outdoor de las mejores marcas del mercado.
Material de montaña, camping y escalada de las mejores marcas
Desde tiendas de campaña, sacos de dormir y bolsas estancas Sea to Summit hasta material de escalada y alpinismo Singing Rock, pasando por las multiherramientas Leatherman para outdoor, los hornillos de cocina Optimus y la comida liofilizada de Trek’n Eat y Forestia. Para mantenerte hidratado en tus aventuras, disponemos de botellas flexibles y bolsas de hidratación de Hydrapak, además de las botellas reutilizables Nalgene.
Fijaciones y esquís de montaña Fritschi y Hagan
Si lo tuyo es el esquí de montaña, aquí encontraras fijaciones para skimo de Fritschi, esquís de montaña Hagan y pieles de foca Contour. ¡Y crampones flexibles Snowline!
Cuida tu material outdoor con Nikwax
Además, disponemos de otras marcas de accesorios para actividades outdoor, así como para el mantenimiento de todo tipo de material para mar y montaña: Nikwax.
- Leer menos-
Actividad
Alta montaña
-
Actividad
Aseo personal
-
Actividad
Barranquismo
-
Actividad
Camping
-
Actividad
Descanso
-
Actividad
Escalada clásica/deportiva
-
Actividad
Escalada en hielo
-
Actividad
Esquí de montaña
-
Actividad
Hidratación
-
Actividad
Mountain Bike
-
Actividad
Raquetas de nieve
-
Actividad
Senderismo
-
Actividad
Supervivencia
-
Actividad
Trail running
-
Actividad
Vía ferrata
-
Material de la hoja
Acero H1