El origen
Su origen se remonta en 1897, en el oeste de Nueva York y el noroeste de Pennsylvania, cuando unos hombres formaron la Union Cutlery Co., la predecesora de Ka-Bar. En 1923 recibieron una carta de un cazador de Alaska que sufrió un ataque de un oso. El animal lo tiró al suelo y le hizo perder el rifle. Para salvar su vida utilizó el cuchillo que había adquirido en Union Cutlery y mató el oso. En la carta quiso explicar su experiencia pero tan solo se podía leer “K A B AR” (Killed a Bear = maté un oso).
Pero no fue hasta 1942 que se cambió el nombre de la marca. El cuchillo 1219C2, un cuchillo de supervivencia que se otorgó a las fuerzas navales de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, fue fabricado por varias compañías para poder proveer al ejército americano. Pero Ka-Bar bautizo los suyos como ‘Kabars’. Al final del conflicto bélico los cuchillos se conocían con este nombre, mucho más que con el nombre de la marca en sí. Por ello la marca decidió cambiarse el nombre y pasarse a llamar Ka-Bar en 1952.
La joya de la corona: el USMC
En cooperación con otras marcas, se creó el cuchillo Ka-Bar USMC y se suministró a los soldados que fueron a la Segunda Guerra Mundial. Una vez terminó la guerra este cuchillo era popularmente conocido como kabar. Las empresas siguieron fabricándolo debido a esta popularidad y Ka-Bar es hoy en día a marca que fabrica más cantidad de este modelo.
La actual versión es la Ka-Bar 1217 y a partir de este van apareciendo otros modelos de cuchillos. Es un diseño que es muy fácil de reconocer. Posee una hoja negra con la punta recortada y mango fabricado con anillas de cuero con el que se consigue una comodidad extraordinaria. También la doble guarda entre hoja y mango como elemento de protección o la solidez del pomo son alguna de las propiedades diferenciales.
¿Cómo conseguir el mejor afilado?
La gran mayoría de los cuchillos de Ka-Bar pueden ser afilados utilizando una piedra Arkansas o cualquier herramienta de afilar más disponible. Se puede usar también rocas gruesas y duras. Los casos en el que el acero utilizado para su fabricación sea D2, se requiere afiladores de diamante o de cerámica.
- Leer menos