Comer durante una excursión o cualquier otra actividad outdoor no siempre implica ir de bocata. Cada vez es más frecuente encontrar usuarios que se preparan la comida in situ o que a pesar de llevarlo preparado de casa, la preparación es mucho más elaborada. Por este motivo, es importante disponer de las vajillas y cubiertos, entre otros elementos de cocina outdoor, que hagan de la comida al aire libre algo mucho más cómodo y placentero.
Los mejores materiales
Los productos no siempre están fabricados con los mismos materiales. Por ejemplo, en el caso de Sea to Summit, es frecuente encontrar ejemplares hechos de silicona alimentaria que ofrece al usuario una gran capacidad de compresión, ligereza y resistencia a la vez. En cambio, también se pueden encontrar casos como los cubiertos de Optimus, fabricados a partir de titanio y cuya dureza es excepcional.
Al final, con lo que se busca a través de este tipo de recursos es facilitar el máximo la experiencia al usuario sin poner en riesgo el rendimiento y la finalidad por la que se ha fabricado dicho producto. Además, también se busca fabricarlos libres de BPA y que se puedan poner al lavavajillas o en el microondas sin miedo a ningún deterioro. De este modo, se aseguran que su vida útil será muy prolongada.
La ventaja de combinar
La gran ventaja que ofrecen estos productos es que si se combinan entre sí obtienes todo lo que se necesita para disfrutar de una buena comida. Muchos de estos productos ya están diseñados de tal forma que sacan su máximo rendimiento utilizándose con otra tipología de productos. Ya existen sets de cocina outdoor para grupos de gente de distintas cantidades, pero cada uno puede crear el suyo propio para poder cubrir todo lo que necesite.
Además, la combinación ya no solo funciona en términos de rendimiento, sino que para transportarse también es lo más cómodo. Son varios los utensilios que se pueden meter dentro de las ollas por ejemplo y los cubiertos se pueden introducir tranquilamente dentro de los vasos, boles o incluso platos profundos.
Tecnología y sistemas al servicio del usuario
Otro punto para destacar de las vajillas como las de Sea to Summit es que sus diseños contienen unas tecnologías y sistemas que favorecen en todo momento la experiencia del usuario. Un ejemplo podría ser las asas de las ollas que se bloquean mediante el PivotLock o el grip de algunas de sus tazas que evitan que se transfiera demasiado calor de las bebidas a las menos y que el usuario se queme.
Reducir residuos: un objetivo obligatorio
Finalmente, cabe destacar que la utilización de este tipo de vajilla es lo más respetuoso con el medio ambiente y ayuda a preservar el entorno donde se come porque es lo que genera menos residuos. Al final, cuando se realiza una actividad outdoor es normal utilizar embalajes o vajilla desechable que se acaban tirando. Al ser muy fáciles de limpiar y resistentes, este tipo de vajillas outdoor permite al usuario reutilizarla decenas de veces sin que el rendimiento se vea resentido. Entonces, el
- Leer menos